Results for 'Riesgos Y. Beneficios En El Consumo'

969 found
Order:
  1. Riesgos Y beneficios en el consumo de plantas medicinales theoria, año/vol. 14, número 002 universidad Del bío-bío chillán, chile. [REVIEW]Riesgos Y. Beneficios En El Consumo, M. Arta A. Na C. Arballo, Cmc Ortada & Abg Adano - 2005 - Theoria 14 (2):95-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    Tecnologías basadas en Inteligencia Artificial en el modelo de cuidados. Riesgos y beneficios desde un enfoque de derechos humanos.Francisco J. Bariffi - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:41-82.
    El presente trabajo explora cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede integrarse en los cuidados a personas dependientes y con discapacidad en España, resaltando su capacidad para promover la autonomía y la atención centrada en la persona. Inspirado en la Convención sobre los Derechos de las Personas conDiscapacidad de las Naciones Unidas, el documento propone un cambio del modelo institucionalizado de cuidado hacia uno comunitario y más integrado en el hogar, donde la tecnología, especialmente la IA, juegue un papel crucial. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    Prohibicionismo, grupos sociales “a riesgo” y autoritarismo institucional. La censura social hacia los “microtraficantes”.Paolo Scalia - 2005 - Polis 11.
    La introducción de la figura jurídica del “microtraficante” en la legislación penal chilena provoca un aumento de la violencia institucional, a nivel simbólico y material, hacia los sectores marginales de la población. ¿Cuáles tópicos, “lugares comunes”, fundamentan el cambio legislativo? Los conceptos “droga” y “drogadicto’’, entre otros, se configuran adentro del “espacio retórico prohibicionista”, cerrado entre los horizontes políticos de la criminalización y/o medicalización. Por eso el autor argumenta sobre la necesidad de abrir el “espacio retórico prohibicionista”, promoviendo una cultura (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  38
    Gobernanza, riesgo y sistema financiero: el escándalo de la LIBOR.Javier García Fronti & Javier Castro Spila - 2013 - Isegoría 48:197-212.
    La actual crisis financiera nos ha impactado de tal forma que es imposible escapar a una reflexión sobre el sistema financiero global y sus efectos sociales. La conciencia política puede ser radicalmente alterada a través de experiencias catastróficas, dándonos la posibilidad de pensar en una transformación del orden establecido. En este trabajo, nos proponemos reflexionar sobre las relaciones financieras regionales y globales a la luz del reciente escándalo de la LIBOR. Es fundamental que las organizaciones intergubernamentales, las organizaciones no gubernamentales, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  34
    Percepción de riesgo y factores asociados al consumo de drogas legales e ilegales en estudiantes de la Universidad de Boyacá.Mónica Patricia Pérez Prada, Paola Barreto Bedoya, Marcela América Roa Cubaque & Guiomar Haydee Rubiano Díaz - 2015 - Enfoques (Misc.) 1 (2):83-102.
    El objetivo de este artículo es describir la percepción de riesgo y los factores de protección y de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales en estudiantes de la Universidad de Boyacá. Es un estudio cuantitativo y descriptivo de corte transversal, para el cual se tomó una muestra de 573 estudiantes que fueron seleccionados mediante muestreo estratificado probabilístico. El instrumento utilizado fue la encuesta sobre consumo de drogas, factores y percepción de riesgo en estudiantes universitarios (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    La narrativa chilena y el riesgo de la insignificancia.Patricia Espinosa H. - 2020 - Aisthesis 68 (68):301-314.
    El mayor capital de nuestra narrativa, enclaustrada bajo un techo de acero, es el yo, que ha dejado a oscuras a la otredad, el colectivo. Esta narrativa se adscribe rigurosamente al realismo capitalista, centrada en un yo, esencialista, deshistorizada, emotiva, privatizada en cuanto a la preocupación por él/la sujeto/a protagonista y su entorno afectivo; además, sin expectativas de futuro, en constante trayecto hacia el pasado infantil o adolescencial. La definición del momento histórico por el que actualmente atraviesa la literatura chilena, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El papel del cristianismo e la configuración de la identidad europea, ante el reto de la secularización y del multiculturalismo.Manuel Fernández del Riesgo - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):599-628.
    El presente artículo trata de hacer ver que el desencuentro entre la modernidad ilustrada y la religión católica, fue debido a una serie de factores y circunstancias desgraciadas, y no a una incompatibilidad inevitable. Es más, a pesar de los malentendidos y desencuentros, no son pocos los ideales de la modernidad ilustrada que, si profundizamos en ellos, descubriremos su inspiración y raíces cristianas. Es más, guste o no a algunos, el patrimonio espiritual y moral que ha ido configurando la identidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El consumo de alcohol en una sociedad con riesgos.Josefa Gómez Moya & María José Monrós Chancosa - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (967):60-64.
    Podíamos leer una noticia en EL PAÏS el pasado 20 de marzo que nos dio el punto de partida para reflexionar sobre los fenómenos actuales que giran alrededor de los consumos excesivos de alcohol. En realidad poco importa la ciudad de la que se trata porque hechos similares los estamos viviendo desde hace tiempo en diversos y múltiples municipios. La noticia versaba sobre� "la posibilidad de habilitar una zona controlada y vigilada para acoger e botellón juvenil� acotar una zona en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  56
    La democracia y el futuro del socialismo.Manuel Fernández del Riesgo - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:219-264.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y del (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Dionisio Areopagita y el legado de Jámblico.Gustavo Ángel Riesgo - 2024 - Patristica Et Mediaevalia 45 (2):117-136.
    El neoplatonismo da un giro significativo cuando Jámblico integra a su doctrina una perspectiva mística basada en los _Oráculos Caldeos_. Esta recopilación de fragmentos, que se remonta al zoroastrismo babilónico, surgió en la civilización helenística y ganó relevancia como textos herméticos entre los filósofos a partir del siglo II. Para Jámblico, la preocupación neoplatónica sobre la posibilidad de un retorno al Uno se aborda no tanto a través de una filosofía puramente abstracta, sino mediante una sabiduría filosófica iluminada por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Dionisio Areopagita y el legado de Jámblico.Gustavo Ángel Riesgo - 2024 - Patristica Et Medievalia 45 (2):117-136.
    El neoplatonismo da un giro significativo cuando Jámblico integra a su doctrina una perspectiva mística basada en los Oráculos Caldeos. Esta recopilación de fragmentos, que se remonta al zoroastrismo babilónico, surgió en la civilización helenística y ganó relevancia como textos herméticos entre los filósofos a partir del siglo II. Para Jámblico, la preocupación neoplatónica sobre la posibilidad de un retorno al Uno se aborda no tanto a través de una filosofía puramente abstracta, sino mediante una sabiduría filosófica iluminada por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  75
    Ciencia precautoria y la “fabricación de incertidumbre”.José Luis Luján Y. Oliver Todt - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):307-317.
    En este trabajo analizamos una de las propuestas recientes que defienden modificaciones metodológicas en la evaluación de riesgos respecto a los estándares de prueba: el enfoque basado en el peso de las pruebas (weight of evidence). Este enfoque puede interpretarse como un caso de ciencia precautoria en la investigación sobre riesgos. Esto es, se trata de una metodología que pretende proporcionar resultados más protectores de la salud pública y del entorno que las metodologías usuales en la evaluación de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  72
    El cuidado debido. Organismos genéticamente modificados y principio de precaución.Blanca Rodríguez López - 2013 - Dilemata 11:61-81.
    Este trabajo versa sobre la aplicación del principio de precaución a un caso concreto: los organismos modificados genéticamente (OMG). Está estructurado del modo siguiente. En primer lugar, nos centramos en los OMG, intentando aclarar el significado de los términos “organismo modificado genéticamente” y “transgénico”, ofreciendo un breve recorrido por su historia y dibujando a grandes rasgos los riesgos y beneficios que pueden procurar. A continuación, nos ocupamos del tratamiento de los OMG en algunas de las regulaciones principales en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  61
    Raíces socio-culturales de la increencia contemporánea.Manuel Fernández del Riesgo - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):509-522.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y del (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Dionysius the Areopagite and the Legacy of Iamblichus.Gustavo Riesgo - 2024 - Patristica Et Mediaevalia 45 (2):97-116.
    El neoplatonismo da un giro significativo cuando Jámblico integra a su doctrina una perspectiva mística basada en los _Oráculos Caldeos_. Esta recopilación de fragmentos, que se remonta al zoroastrismo babilónico, surgió en la civilización helenística y ganó relevancia como textos herméticos entre los filósofos a partir del siglo II. Para Jámblico, la preocupación neoplatónica sobre la posibilidad de un retorno al Uno se aborda no tanto a través de una filosofía puramente abstracta, sino mediante una sabiduría filosófica iluminada por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  23
    Globalización y beneficio económico: la dialéctica jánica de los derechos fundamentales.Juan Jesús Mora Molina - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:83-98.
    La racionalidad de la globalización está basada en la relación instrumental mediobeneficio. La planificación económica para la obtención de mayores ganancias cada vez en los distintos mercados parece exigir una incesante no-intervención del Estado. Sin embargo, la dinámica de la acumulación y reproducción del capital precisa de una neo-planificación de las estrategias económicas con el consentimiento del Estado en negociación con agentes transnacionales a nivel tanto estrictamente nacional y regional como global. Dicha delineación de los parámetros económicos alumbra ciertos efectos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    La Ciencia como habitualidad, y sus riesgos inherentes: estudio acerca de los conflictos relacionados al carácter tradicional de la ciencia en “el origen de la geometría” de Husserl.Luciano Mascaró - 2013 - Praxis Filosófica 34:25-38.
    Esta exposición posee un doble propósito: 1) se intentará sugerir una interpretación del carácter tradicional de la ciencia como una modalidad social de la habitualidad del ego, surgida de la sedimentación de adquisiciones exitosas. 2) se procurará examinar los riesgos y beneficios que derivan del carácter tradicional y habitual de la ciencia. Como beneficios, destacaremos la posibilidad de transmisibilidad de los saberes y la no-necesidad de una reconstrucción permanente de los actos fundadores de sentido. En cuanto a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Isidorus C. Katsos, The Metaphysics of Light in the Hexaemeral Literature: From Philo of Alexandria to Gregory of Nyssa (Oxford, 2023). [REVIEW]Gustavo Riesgo - 2024 - Revista Española de Filosofía Medieval 30 (2):130-133.
    ¿Es posible hablar de metafísica de la luz sin antes precisar qué es la ‘luz’? Parece esta una pregunta retórica o merecedora de una respuesta de Perogrullo, pero basta recorrer el argumento histórico que presenta el volumen en cuestión para ver que mu- chas propuestas no siempre siguieron este procedimiento intelectual. Desde su misma Introducción se explicitan las objeciones a abusos de la expresión ‘metafísica de la luz’ y también a interpretaciones metafísicas de las metáforas de la luz en los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    Diet-ética: ¿consumo local o comercio justo?Ivar Hannikainen - 2009 - Isegoría 41:277-285.
    En su libro The Way We Eat, Peter Singer pretende concienciarnos sobre la ética del comer y los gastos ocultos, para el medioambiente y para los más pobres, de la dieta típica del primer mundo. A partir del análisis crítico de la industria alimentaria, presenta tres propuestas para el lector concienciado: el consumo local, el comercio justo y el vegetarianismo. A pesar de los beneficios ecológicos del consumo local, otras vías para proteger el medioambiente que no impiden (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    La biología sintética y sus promesas por cumplir.José Manuel De Cózar Escalante - 2016 - Isegoría 55:485-501.
    La biología sintética es una ciencia y tecnología emergente, o mejor, una tecnociencia, que converge con otras como la nanotecnología, las tecnologías de la información y de la comunicación, la robótica, la inteligencia artificial o la neurociencia. Todas ellas poseen rasgos comunes que apuntan a unas repercusiones sociales y ambientales de lo más preocupantes. Con sus ambiciosos fines de control de la complejidad, rediseño y creación de nuevas entidades vivientes, la biología sintética ejemplifica a la perfección una nueva realidad bioeconómica, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    Mark Edwards, Dimitrios Pallis, and Georgios Steiris. Eds. The Oxford Handbook on Dionysius the Areopagite. Oxford: Oxford University Press, 2022. [REVIEW]Gustavo Riesgo - 2022 - Revista Española de Filosofía Medieval 29 (1):243-245.
    Este libro de reciente aparición representa una síntesis actualizada de los orígenes, recepciones e influencia del Corpus Dionysiacum. Los tópicos que desarrolla no se limitan a la raíz neoplatónica y su fusión con el cristianismo, sino que explora asimismo las tradiciones que confluyen en el pensamiento de (Pseudo) Dionisio Areopagita y su despliegue en diversas filosofías y teologías que son profundamente afectadas por los modos de lectura del Corpus. La reconocida autoridad de los firmantes y la extensión temática que abarcan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  26
    Poder del Arte: Explorando los Beneficios Individuales y Sociales de la Inclusión Artística Transversal, un Estudio Comparativo entre España y Estados Unidos.Bonnie Gómez Torres & Courtney N. Callahan - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:131-156.
    En esta era digital contemporánea, la constante creación y consumo de arte e imágenes visuales se ha vuelto predominante. Sin embargo, sigue existiendo la necesidad imperante de alfabetización visual. Esta investigación explora el impacto positivo de la educación artística en la vida de los estudiantes y aborda las desigualdades en la oferta de clases de arte en España y Estados Unidos. También enfatiza el rol fundamental de la integración de las artes de manera interdisciplinaria y transversal, instando a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El consumo compulsivo "de todo" y el abuso de drogas.José Luis Segovia Bernabé - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (967):16-21.
    Es ya un tópico señalar que en todos los tiempos y en todas las culturas han existido drogas y que han ejercido un papel significativo. Así, han tenido funciones lúdicas, integradoras, explotadoras, medicinales, incluso religiosas. Esta constatación no debería deslizarnos a la falacia historicista en la que, a nuestro juicio, caen algunos estudiosos de la cuestión: como siempre �ha sido así�, no merece reproche ético alguno y, por tanto, puede y �debe ser� así. O a un simplón planteamiento individualista, ultraliberal (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  27
    El consumo nostálgico de aristocracia.Carlos Soldevilla Pérez - 2010 - Anuario Filosófico 43 (98):381.
    Este estudio analiza un proceso emergente dentro de las nuevas tendencias sociales de consumo, caracterizado por el rechazo al consumo masivo, raso y uniforme e inclinado hacia un tipo de conductas diferenciales, que hemos decidido denominar: “consumo nostálgico de aristocracia”, del que se desarrollan sus descriptores más relevantes: el tiempo lento, la reflexividad estética en el estilo y en los estilos de vida, la preeminencia de la moda y el lujo, el dandismo de barrio y la emotividad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Ciencia precautoria y la "fabricación de incertidumbre".José Luis Luján & Oliver Todt - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):307-317.
    En este trabajo analizamos una de las propuestas recientes que defienden modificaciones metodológicas en la evaluación de riesgos respecto a los estándares de prueba: el enfoque basado en el peso de las pruebas (weight of evidence). Este enfoque puede interpretarse como un caso de ciencia precautoria en la investigación sobre riesgos. Esto es, se trata de una metodología que pretende proporcionar resultados más protectores de la salud pública y del entorno que las metodologías usuales en la evaluación de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  37
    Análisis desde Michel Foucault referentes al cuerpo, la belleza física y el consumo.Alexis Sossa Rojas - 2011 - Polis 28.
    El presente artículo tiene como objetivo explicar desde los planteamientos de Foucault, cómo funcionan, en términos descriptivos, los fenómenos de consumo que promueven la delgadez y la juventud como características positivas, que nos conducirían a un estado de salud, belleza y felicidad. En este sentido, este artículo proyecta ser tanto una aplicación de la filosofía del autor francés, como “unalectura”, de las diversas que se pueden llevar a cabo desde este autor. Si bien Foucault no estudió directamente este tipo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Empleo de agentes en la banca sin sucursales para los pobres: beneficios, riesgos y reglamentación.Gautam Ivatury Lyman - forthcoming - Enfoques.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  25
    Seguridad y riesgo de toxicidad de los alimentos: un debate actual.Abel Mariné Font & M. Carmen Vidal Carou - 2001 - Arbor 168 (661):43-63.
    El progreso científico y tecnológico ha tenido muchas consecuencias beneficiosas para la humanidad pero también conlleva riesgos. Un ámbito en el que estos dos aspectos de la cuestión se manifiestan más claramente es el de la alimentación humana. Las posibilidades actuales de la industria alimentaria permiten la obtención de productos cada vez más adaptados a las necesidades y gustos del consumidor No obstante, existe una desconfianza frente a los alimentos transformados que se juzgan, injustamente, como menos seguros que los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Una visión sobre el consumo desde la perspectiva de género.Angels Martínez I. Castells - 2008 - Critica 58 (955):46-50.
    Por más evidente que sea su caducidad, cuesta muchísimo que cualquier disciplina científica admita nuevas metodologías, aunque con ello mejore su visión y alcance, y la economía es emblemática al respecto. Al final, le fue más fácil aceptar que se producían diferentes comportamientos en los niveles macroeconómicos en base al género, y dicha aceptación -con la tenacidad de las pioneras- se trasladó a las políticas de ajuste estructural, para acabar cubriendo el extenso campo de la macroeconomía. En este sentido, el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Algunos aspectos de la globalizacion y el consumo.Carmelina Vela García - 2008 - Critica 58 (955):29-32.
    El tema de la globalización es uno de esos temas que todo el mundo cree conocer bien. Todos hemos oído hablar del asunto en la radio y la televisión. Leído en los periódicos, comentado entre los amigos, etc. Sin embargo es uno de los asuntos más complejos por la cantidad de variables que se deben de tener en cuenta. Asimismo, las perspectivas desde las que se habla de globalización son también variadas y a veces incluso, contradictorias. En este artículo se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Mujer y moda a finales del siglo XIX: estrategias publicitarias enfocadas hacia el consumo de la moda para el desarrollo capitalista de España.Julia Bello-Bravo - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    En el último tercio del siglo XIX y comienzos del XX, la prensa se constituyó en el medio más eficaz de difusión y conocimiento de la moda. Las revistas dirigidas a la mujer se encargaron de divulgar la moda con el fin de orientar su participación en el consumo de la misma. Un buen ejemplo de ello nos lo ofrece la revista La mujer donde coexisten discursos paralelos y contradictorios sobre los efectos que la moda ocasiona en la mujer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    On economic rationality in Xenophon’s Economics.Etienne Helmer - 2024 - Araucaria 26 (57).
    El _Económico_ de Jenofonte es un escrito controvertido. Algunos lectores lo consideran un texto carente de toda racionalidad en el ámbito económico, mientras que otros detectan en él una racionalidad precapitalista basada en la búsqueda de la maximización de la utilidad. Este artículo plantea la hipótesis de una tercera vía: el objeto del _Económico_ de Jenofonte es reflexionar sobre cómo las prácticas económicas ponen en juego, por un lado, una racionalidad instrumental que implica procedimientos de elección que comparan riesgos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    De cuerpos a perfiles: implicaciones psicopolíticas de la inteligencia artificial.Hernando Barrios-Tao & Vianney Díaz-Pérez - 2024 - Arbor 200 (811):2569.
    Los vínculos entre datos, algoritmos y dispositivos configuran desarrollos de sistemas fuertes de inteligencia artificial que impactan en los modos de ser y estar en el mundo. El artículo se orienta establecer implicaciones psicopolíticas de las inteligencias artificiales sobre el cuerpo, mediante una hermenéutica analógica de textos (2010-2021) en sus fases sintáctica, semántica y pragmática, que permita establecer una analogía entre los posibles beneficios, riesgos y oportunidades para los cuerpos y las subjetividades. Los resultados indican implicaciones en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    La terapia y la otredad: reflexiones filosóficas sobre la práctica psicoterapéutica.Victoria Tenreiro Rodríguez & Adolfo García de Sola - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:93-106.
    Presentamos una serie de reflexiones sobre los compromisos del o de la terapeuta en las situaciones sociales generadas en el encuadre específico de los Grupos de Intervención sobre los Estados de Conciencia (GIEC). En el desarrollo de los GIEC se crea una cultura que actuará como herramienta terapéutica, y a la que la persona que ejerce como terapeuta debe estar atenta para que no se convierta en cultura enraizada que lleve a sus miembros a convertirse en lo que deben ser. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Riesgos asociados al uso de WhatsApp: una reflexión desde Heidegger y Ortega y Gasset.Hans Suleiman Sanabria Gómez - 2025 - Revista Filosofía Uis 24 (2):205-229.
    Este artículo reflexiona sobre los riesgos ontológicos y sociales derivados del uso masivo de WhatsApp, analizados desde las perspectivas filosóficas de Martin Heidegger y José Ortega y Gasset. Mediante un enfoque hermenéutico, se examinan conceptos clave como el Dasein heideggeriano —entendido como ser-en-el-mundo— y el hombre-masa orteguiano, explorando cómo plataformas digitales como WhatsApp reconfiguran la existencia humana. Se argumenta que la hiperconectividad promueve interacciones efímeras, erosiona la autenticidad de las relaciones cara a cara al reemplazar la presencia física con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Ética(s) de la Inteligencia Artificial y Derecho. Consideraciones a propósito de los límites y la contención del desarrollo tecnológico.Fernando H. Llano Alonso - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:177-199.
    El presente trabajo se centra en la ética de la IA y en los principios que la inspiran. Antes de las normas que regulan la IA es necesario conocer las cuestiones éticas relacionadas con el desarrollo, la implementación y el uso responsable de los sistemas de IA. El concurso de estos fundamentos éticos es necesario para proteger los derechos y la dignidad de las personas, garantizar la equidad en el acceso y tratamiento de datos, minimizar los sesgos y riesgos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Gobernanza Algorítmica, Explicación Por Diseño y Justicia Por Diseño.Paola Cantarini Guerra - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:121-141.
    A pesar de los innumerables beneficios, hay varias críticas y preocupaciones en relación con el uso de la Inteligencia Artificial (IA), especialmente en Brasil, donde no hay ninguna legislación federal en vigor hasta el momento. Las legislaciones estatales existentes y los proyectos de ley que se están votando en el Congreso, como el PL 21/20, son defectuosos e incompletos, especialmente en lo que respecta a algunas aplicaciones de la IA que implican altos riesgos para los derechos y libertades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  37
    Ciencia bajo observación. Beneficios, límites y paradojas de la evaluación de la actividad científica.Daniel Innerarity - 2013 - Isegoría 49:673-681.
    La ciencia se ha convertido en cada vez más en un asunto público, lo que indudablemente requiere una monitorización de su calidad. Este artículo examina los beneficios de la evaluación de la ciencia, pero llama la atención sobre algunos de sus límites y paradojas, como la dificultad que estos procedimientos tienen para registrar lo verdaderamente nuevo, sus efectos secundarios o el hecho de que generalmente no respeten la especificidad de las ciencias humanas y sociales.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Entrevista a Julio César Galarreta Koicheoski. Situación financiera de los ciudadanos peruanos ante una coyuntura de inestabilidad política.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Business Innova Sciences 3 (1):103-108.
    En el Perú, el 2021 se ha caracterizado por una presencia significativa de inestabilidad política; principalmente, por la lucha mediática y pretenciosa que emprendió la candidata de ultraderecha, Keiko Fujimori, por asumir el poder y negar cualquier medio legítimo que optara el actual presidente de la República, Pedro Castillo. A ello, se le añadió el impacto negativo que dejó la pandemia del COVID-19 en los distintos ámbitos; en especial, en el económico. En ese contexto, la entrevista hecha al inversionista Julio (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  36
    La gubernamentalidad y el dispositivo científico-político del riesgo: la teoría de los factores de riesgo psicosocial.David Martínez & Wilson Muñoz - 2018 - Cinta de Moebio 62:170-181.
    Resumen: Este artículo examina las condiciones para la emergencia la teoría de factores de riesgo. Comienza dando cuenta de la gubernamentalidad neoliberal como paradigma político, donde uno de sus valores centrales es la responsabilidad individual y la política tiene como función normalizar a los segmentos que no se adaptan a este valor. Esta normalización se concretiza en las prácticas asociadas a las políticas públicas y la intervención social. Para iluminar estas prácticas utilizamos el concepto de dispositivo propuesto por Foucault. En (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La estrategia populista: ¿un riesgo para la democracia o una herramienta oportuna para el cambio político?José Manuel Rivas Otero - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El objetivo de este artículo es evaluar si la estrategia populista conlleva oportunidades o peligros para la democracia y para ello se analizan los principales elementos del discurso populista a la luz de las intervenciones de dos líderes europeos, Pablo Iglesias y Marine Le Pen. Se sostiene que la estrategia populista no implica por sí misma un riesgo para la democracia sino que depende del tipo de demandas sociales que se articulen y de los valores hegemónicos que se quieran transmitir (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    Simplificación epistemológica y riesgos asociados.Nicolás José Lavagnino, Christian Francese & Federico di Pasquo - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:53-73.
    El control biológico de especies no nativas que causan daños económicos y ambientales es la tecnología más importante de la Biología de las Invasiones. Si bien hay acuerdo que dicha tecnología es ambientalmente más amigable que el control químico, existen discusiones abiertas sobre los riesgos asociados a la misma. En el presente trabajo analizamos, utilizando como fuentes artículos científicos de revisión, las bases epistémicas subyacentes al desarrollo y la evaluación de riesgos asociados al control biológico. En particular, si (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Algunas reflexiones, desde las humanidades, sobre el consumo de sustancias psicoactivas.Andrés Botero Bernal - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):177-199.
    En este ensayo se sostienen tres puntos. El primero es que el tema de las drogas merece una reflexión más allá de lo que nos dicen la sociedad telemática y los empresarios morales. En este sentido, se recuerda que en todas las culturas han existido drogas, que en ciertas culturas algunas drogas son prohibidas y que sobre dichas drogas y sus consumidores recae una doble estigmatización: adicción y (auto)destrucción. El segundo punto es nuestra propuesta concreta para reducir la violencia criminal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    Desacuerdos profundos, desacuerdos gratuitos y el riesgo de la postverdad.Rafael Miranda-Rojas - 2023 - Cinta de Moebio 77:131-141.
    ResumenEl presente escrito explora los alcances de la existencia de desacuerdos, particularmente si a partir de estos se sigue una posición escéptica respecto a la posibilidad de conocer, centrado en aquellos tópicos que son foco de controversia o falta de consenso. Un presupuesto de esta discusión es que, ante la ausencia de consenso sobre p, se sigue que no se conoce p o que se debe suspender el juicio sobre p. Se asume que la falta de consenso evidencia algún problema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  36
    Riesgos Laborales un Nuevo Desafío para la Gerencia (Occupational Hazards a New Challenge for Management).Fidel Moreno Briceño & Elsy Godoy - 2012 - Daena 7 (1):38-56.
    Resumen. El propósito de este artículo científico es presentar algunas reflexiones acerca de lasnecesidades que tienen todas las organizaciones de asumir los riesgos laborales como una filosofíaorganizacional y el desafío de la gerencia en entornos cada vez más cambiantes, y sobre todo mejorarlas condiciones laborales y de seguridad de su talento humano. Se conceptualiza los riesgos ygerencia de riesgos, desde diferentes posturas considerando aportes de recientes investigadores queenfatizan en la necesidad de elaborar programas y estructura de (...) en cualquier tipo deorganización. Asimismo se presenta cual es el escenario mundial más importante para el debatesobre riesgos, enfatizándose en el cumplimiento de la Declaración de Seúl sobre seguridad y salud enel trabajo; y finalmente, a manera de conclusión se presentan los principales desafíos para lagerencia.Palabras claves: Riesgos, riegos laborales, gerencia de riesgos.. The purpose of this scientific paper is to present some reflections on the needs of allorganizations have to take risks at work as an organizational philosophy and the challenge ofmanagement in ever-changing environments, and especially to improve working conditions andsafety of human talent. Is conceptualized the risks and risk management, considering contributionsfrom different positions of recent researchers emphasize the need to develop programs and riskstructure in any organization which is the present world's largest stage for the debate on riskemphasis on fulfillment of the Seoul Declaration on Safety and health at work, and finally, inconclusion we present the main challenges for management.Keywords. Risks, hazards occupational, risk management. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    Sobre el riesgo de confundir el lenguaje cósmico de Kandinsky con el lenguaje divino del obispo Berkeley.José María Ariso - 2013 - Agora 32 (1).
    Según Philippe Sers, Wassily Kandinsky y George Berkeley coincidieron al contemplar el mundo como un lenguaje que nos habla de lo espiritual que hay en el fondo del alma humana. Sin embargo, en el presente artículo me propongo mostrar que esta afirmación de Sers es confusa e incluso equívoca. Concretamente, mostraré que la visión del mundo como lenguaje tiene cabida en la concepción del lenguaje divino de Berkeley pero no en la noción que Kandinsky tenía del lenguaje cósmico, mientras que (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Psychosocial accompaniment from human ecology toyoung marginalized people to prevent drug dependence.Flor Ángela Tobón & López Giraldo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):348-371.
    Introducción: Se presenta un análisis cualitativo del acompañamiento psicosocial a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad desde la ecología humana durante 12 meses entre 2010 a 2011; utilizando técnicas pedagógicas evaluativas participativas. Éstas, son una alternativa para crear espacios reflexivos con el propósito de potenciar la resiliencia en las relaciones comunicativas y formar en el respeto. Objetivo: Generar bienestar, prevenir la farmacodependencia y contribuir a la promoción de la salud. Material y Métodos: Se revisaron los antecedentes temáticos, fueron seleccionados 100 estudiantes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  34
    The dark side of GAFAM: Monopolization of data and loss of privacy.Carlos Saura García - 2022 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 52:9–27.
    Resumen: El rápido avance de la digitalización y la hiperconectividad de las sociedades modernas en los últimos años ha dado lugar a la dataficación de la vida de las personas y a la revolución del big data. Estos dos fenómenos presentan un gran potencial que puede originar múltiples beneficios en multitud de aspectos de la vida de los ciudadanos, pero también hay que tener en cuenta las implicaciones y los peligros de estos. Este artículo se centra en los peligros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La migración como factor de riesgo en salud mental: el caso de los menores inmigrantes.Joseba Achotegui Loizate - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (962):29-33.
    La migración, como la mayoría de los acontecimientos de la vida -life events-, posee junto a una serie de ventajas o de beneficios (como el acceso a nuevas oportunidades vitales y horizontes), un conjunto de dificultades, de tensiones, de situaciones de esfuerzo. La migración tendría una parte problemática, un lado oscuro, al que se denomina estrés o duelo migratorio.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    Los riesgos de los deepfakes para la democracia y las perspectivas de regulación.Efraín Fandiño López - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240167.
    Este artículo realiza un análisis del impacto de los deepfakes en el marco de los procesos democráticos, enfocándose en cómo estas sofisticadas manipulaciones digitales pueden erosionar la confianza pública, interferir en elecciones y generar polarización. Se estudia la progresión de las ultrafalsificaciones desde su creación hasta alcanzar un alto grado de sofisticación, destacando cómo los avances en tecnología de inteligencia artificial han potenciado su realismo y complicado su detección. Se hará alusión a varios casos en Francia y Colombia, con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969